martes, 18 de marzo de 2008

GASTRONOMIA MEXICANA ¿Patrimonio Intangible de la Humanidad?


Pues sí, entre signos de interrogación porque los de la UNESCO respondieron con un NO rotundo.
Parece increible pero así fue. Dejenme les cuento la terrible historia de como un grupo de antropólogas gastronómicas mexicanas fueron a vender la Gastronomía de ese país como patrimonio intengible de la humanidad, y no lo consiguieron.
Fueron con las manos vacías y regresaron igual.

¿De quién es la culpa? Pues la verdad no sé, pero yo me inclino porque no supieron vender la idea.
Es como querer venderle una cerveza al alcohólico; como ofrecer pan al hambriento; como llevar botellas de agua a un desierto y no venderlas.
Lo siento de verdad pero ¡Lo hicieron mal! Desconozco lo que presentaron, así como la investigación y desarrollo que le dieron. Pero no han conseguido vender algo que se vende sólo.
Ninguna gastronomía es tan enraizada como la nuestra. Con un recetario e ingredientes infinitos, la gastronomía mexicana tiene un valor incalculable e indiscutible.
Ninguna cocina significa tanto religiosa, política, social y culturalmente. Ninguna cocina es tan obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad como la mexicana. Ni siquiera la española, la francesa, la china o la japonesa.

El caso es que dijeron no y esgrimieron el siguiente justificativo:
"Debido a la vinculación de la cocina mexicana con el medio ambiente, expertos de la UNESCO habían advertido que podría verse afectada por el deterioro de la naturaleza, la industrialización de los ritos gastronómicos y la estandarización de los mismos.
Este era el principal inconveniente que según los expertos amenazaba la declaración de la cocina tradicional mexicana como patrimonio inmaterial del organismo, pero la UNESCO no precisó cuáles fueron las causas que le llevaron a rechazar la propuesta de México."

Un poco de razón tienen. Aunque no deja de ser absurda la razón.
Nos están diciendo que no aceptan la candidatura porque nos podemos llegar a quedar sin ingredientes, por ser un país altamente contaminado y contaminante.
Porque estamos destruyendo nuestra gastronomía al no definirla como lo hizo Francia o España en su momento.
Porque la estamos haciendo monótona y de baja calidad, convirtiéndola en una cocina de antojitos y no de grandes platillos.
Porque dejamos que cualquiera meta mano y lleve al mundo lo Tex Mex como Cocina Mexicana.
Pues tienen razón.
Pero sigue siendo absurdo.

Muchas pirámides de nuestro territorio son patrimonio de la humanidad y también se ven afectadas por el deterioro de la naturaleza, la industrialización y el turismo. Pero ahí están con su placa expedida por la UNESCO. Entonces no vengan a contarme el cuento de la lechera... porque no me lo trago.

Señoras, señores, antes de que muera, creanme, la cocina mexicana será valorada como debe ser.
Sabían que en una festividad tan importante como El Día de Muertos, la comida juega un papel fundamental.
Y que en nuestra fiesta patria por excelencia, la Independencia, la comida es parte importante para expresar nuestra mexicaneidad.
O que las calles de la ciudad de México, como la de todos los pueblos de provincia, transpiran gastronomía.

La Cocina Mexicana no son sólo tacos. No, la cocina mexicana es arte, tradición, paisaje, raíces, historia, germen de otras gastronomías, fiesta... patrimonio de la humanidad, aunque una panda de bobos hayan dicho que no.

Que vayan a decirle a mi abuela que sus chiles en nogada no son un verdadero canto a lo hermoso.
Que vayan a decirle a mi madre que su mole poblano no es una evocación artesana de sabores y olores.

¿Se animan? Como decirle no, a una de las cocinas más elaboradas del mundo. Que tiene elaboraciones más complicadas que una ecuación molecular. Una cocina de sabores, de colores, de aromas, de texturas, que reune a la familia, a los amigos, a los políticos...
Ninguna cocina aporta tanto instrumental culinario como la de México.
¿Qué sería de la repostería española o francesa sin nuestra vainilla o nuestro chocolate?
¿Dónde estaría el futuro de los aceites (cuando el de oliva deje de ser la gran opción) sin nuestros aguacates?
¿De que se alimentará la humanidad en el futuro sin nuestros insectos?
¿Qué país ostenta mayor número de flores comestibles que el nuestro?
¿En que parte del mundo hay tantas aguas naturales de sabor como en México?
¿Qué sería de la gastronomía mundial sin nuestro café?
¿Qué país ostenta más variedades de chiles que nosotros?

Si me pusiera a redactar el recetario mexicano en esta entrada, me haría falta media vida para terminar.
Si me creyera sus razones, estaría dando mi brazo a torcer y participaría en esta conspiración por menospreciar todo lo que viene del tercer mundo.

De acuerdo, detrás de la propuesta hubo un gran trabajo, pero no lo supieron vender.
La Cocina Mexicana es una obra maestra le pese a quien le pese.

Moraleja: Aprovecho para aclarar a todos los ignorantes geográficos, que México está en Norteamérica no en Sudamérica ni en Centroámerica. Lo digo porque así es y no de otro modo.
No tiene nada de moraleja... pero es que oiga ¡ya me hicieron enojar!

CAGUAMAN: Cronicas barriobajeras de un heroe mexicano


Pronto, muy pronto, podrán seguir en dirección web pendiente, las Crónicas barriobajeras de un héroe mexicano conocido como Caguaman.
No se trata de un héroe al uso, más bien habría que denominarlo antihéroe. Es un ser creado y criado en la calle, en los estratos más bajos y surrealistas. Su madre, la única que recuerda y aprecia, una perra callejera que lo amamanto de chico en una sucia cloaca de las calles de la ciudad más grande del mundo.
Su alimento, las sobras de cerveza que la gente tira a la basura; de ahí su nombre.
Caguama es la litrona en México; la cerveza de botella de litro.
Caguaman necesita ese combustible para combatir el mal codo con codo con sus aliados.
Villanos, todos los que se imaginen. Escorias sociales que no descansarán hasta destruir a nuestro antihéroe urbano.
Caguaman no e sun paladín de la justicia en pro de la humanidad. Caguaman lucha por su gente, por los despreciados de la sociedad.
Venera lo que la gente desprecia. Desprecia lo que la sociedad venera.
Pronto, muy pronto...

Caguaman: Crónicas barriobajeras de un héroe mexicano; es una historieta escrita por Héctor "Caverman" Hernández y Ricardo "Caguaman" Carranza.

!Contra Telefonica¡



Desde este foro quiero pronunciarme en contra de Telefónica Movistar. No se trata de quejarse por quejarse sino de despertar y no permitir que nos sigan viendo la cara de mensos.
Una multinacional como esta día a día se burla de nosotros. Encima, vamos y damos de alta nuestro teléfono en esta compañía y pagamos lo que nos digan.
Son en pocas palabras: Impresentables.

Remoras del gran tiburón llamado sociedad. Un tiburón que cuando quiere es quieto pero si lo provocan, es como si visualizara sangre escurriendo de la superficie a las profundidades del mar; se alborota y acaba con todo lo que hay a su paso.
Esta es la reacción que deberíamos de tener ante dicha remora.

Nos enfrentaos a una remora grande y molesta, que se alimenta de nosotros y va creciendo poco a poco.
¿Qué gran empresa se da el lujo de robar a diestra y siniestra sin dar la cara?
Pues Telefónica Movistar. Si tenemos problemas con nuestro teléfono móvil llamamos a un número por todos conocidos (609), nos atiende gente nada amable, entrenada para responder a todo con una negativa; salvo en los casos de que seamos otra gran empresa que quiere hacerse un gran contrato de telefonía o un particular que quiere pasarse de tarjeta a contrato. Para eso, siempre tienen tiempo, son amables y te atienden como se debe. Cuando no, te contestan mal, te dicen que están dando mantenimiento al sistema y que no pueden atenderte. Si tiene una queja sobre tu factura o sobre algún error que cometieron ellos, se enojan, siempre te mandan a llamar a otro número y cuando les place, te cuelgan el télefono.
Remoras que se envalentonan porque saben que no dan la cara. Se esconden detrás de una línea de teléfono y hacen sus fechorías libres, campando en un coto de caza en el que ellos son los rifles y nosotros los venados o las liebres.

Desde aquí, lanzo un ¡Basta! desesperado. Harto de que esta gente no resuelva nunca nuestros problemas, harto de que nos cobren en la factura tarifas que no son acordes con nuestro gasto mensual, harto de los empleados que tienen detrás del teléfono, amaestrados como monos del espacio, para reproducir lo aprendido sin usar un gramo de su manipulable cerebro.
Estoy cansado de solapar estas escorias en nuestra sociedad. Te cancelan el teléfono y te dejan incomunicado por meses enteros. Son lo peor.

¡Felicidades! a las autoridades porque no se dan cuenta que los verdaderos criminales son sus amigos. Sí, esas compañías a las que solapan todas sus trastadas.
¡Enhorabuena! a Telefónica Movistar, por montarselo tan bien y no dar la cara. Tienes una queja, pues llama por teléfono, espera un minuto oyendo musiquita, luego escucha a una teleoperadora grosera e ignorante y preparate, porque cuando se enoje porque te tiene que dar solución a algo, te colgará ¿Dondé están las oficinas de atención al cliente, malandrines? Lo hacen muy bien, en eso son los mejores, sanjuanletraneros, zatrapas, pulposchupeteadores...
Son dueños de un ejercito de monos que hacen con los clientes lo que ustedes les enseñan: gritarnos, atendernos mal, burlarse, colgar el teléfono y no resolver ningún problema.

Cuidado, no vaya ser que un día el tiburón despierte, se sacuda las remoras y acabe con todo a su paso.
Culpables: Gobierno solapador. Clientes sumisos.
Verdugo: Telefónica Movistar.
A partir de hoy me declaro en contra de Telefónica y los exhorto a seguirme.

Bienvenidos al espectaculo mas grande...


Tomen asiento, preparense para el espectáculo más grande de la red.

Les presento la Revista CaBaReT, un esfuerzo editorial realizado bajo el sello del colectivo Anónima (México/España).
Una publicación electrónica que pueden ver en www.anonima.com.mx
CaBaReT - Ca feterías, Ba res, Re staurantes y T endencias es una revista de gastronomía, arquitectura y cultura en general.
A fecha de hoy existen dos números, los cuales pueden leer en dicha página web y comentar, criticar, debatir, sugerir, proponer, participar... en este blog.

Además, en Amor de CaBaReT, tambien hablaré de temas espinosos en nuestra sociedad; comentaré injusticias de la vida; criticaré a las grandes empresas y al sistema; destrozaré a los que hacen de la hostelería una forma de esclavitud moderna; y a veces, cuando sea capaz, pondré algunos cuentos, microrelatos, narraciones breves y poesías.
No me queda más que emplazarlos a participar en Amor de CaBaReT.
Un esfuerzo que llega a ustedes auspiciado en parte por las paletas payaso, los surtidos gefrusa y los lapiceros staedtler.

Bienvenidos y hagan de este blog lo que quieran, siempre con respeto, prudencia y calidad.